Contenidos
Consecuencia de la tala clandestina.
Las causas de la tala ilegal
Imagen del satélite Terra de la NASA de una densa humareda colgada sobre la isla de Borneo el 5 de octubre de 2006. Los incendios se producen anualmente en la estación seca (agosto-octubre), causados principalmente por el desbroce de tierras y otros incendios agrícolas, pero los fuegos escapan al control y arden en los bosques y las zonas pantanosas de turba.
En el panorama social, los pequeños agricultores de subsistencia de las zonas rurales, que recibieron una educación mínima, emplean un método básico de tala y quema para mantener sus actividades agrícolas. Esta técnica agrícola rudimentaria consiste en la tala de árboles forestales antes de la estación seca y, posteriormente, en la quema de estos árboles en la siguiente estación seca para proporcionar fertilizantes para apoyar sus actividades de cultivo. Esta práctica agrícola se emplea repetidamente en la misma parcela de tierra hasta que ésta queda desprovista de sus nutrientes y ya no puede sostener los rendimientos agrícolas. A partir de entonces, estos agricultores se trasladan a otra parcela y siguen practicando su técnica de tala y quema[21]. Este factor social que contribuye a la deforestación refuerza los retos a los que se enfrenta la sostenibilidad forestal en países en desarrollo como Indonesia.
Efectos de la tala ilegal en filipinas
Imagen del satélite Terra de la NASA de una espesa humareda colgada sobre la isla de Borneo el 5 de octubre de 2006. Los incendios se producen anualmente en la estación seca (agosto-octubre), causados principalmente por el desbroce de tierras y otros incendios agrícolas, pero los incendios escapan al control y arden en los bosques y las zonas de pantanos de turba.
En el panorama social, los pequeños agricultores de subsistencia de las zonas rurales, que recibieron una educación mínima, emplean un método básico de tala y quema para mantener sus actividades agrícolas. Esta técnica agrícola rudimentaria consiste en la tala de árboles forestales antes de la estación seca y, posteriormente, en la quema de estos árboles en la siguiente estación seca para proporcionar fertilizantes para apoyar sus actividades de cultivo. Esta práctica agrícola se emplea repetidamente en la misma parcela de tierra hasta que ésta queda desprovista de sus nutrientes y ya no puede sostener los rendimientos agrícolas. A partir de entonces, estos agricultores se trasladan a otra parcela y siguen practicando su técnica de tala y quema[21]. Este factor social que contribuye a la deforestación refuerza los retos a los que se enfrenta la sostenibilidad forestal en países en desarrollo como Indonesia.
Tala ilegal y deforestación
Imagen del satélite Terra de la NASA de una densa humareda colgada sobre la isla de Borneo el 5 de octubre de 2006. Los incendios se producen anualmente en la estación seca (agosto-octubre), causados principalmente por el desbroce de tierras y otros incendios agrícolas, pero los fuegos escapan al control y arden en los bosques y las zonas pantanosas de turba.
En el panorama social, los pequeños agricultores de subsistencia de las zonas rurales, que recibieron una educación mínima, emplean un método básico de tala y quema para mantener sus actividades agrícolas. Esta técnica agrícola rudimentaria consiste en la tala de árboles forestales antes de la estación seca y, posteriormente, en la quema de estos árboles en la siguiente estación seca para proporcionar fertilizantes para apoyar sus actividades de cultivo. Esta práctica agrícola se emplea repetidamente en la misma parcela de tierra hasta que ésta queda desprovista de sus nutrientes y ya no puede sostener los rendimientos agrícolas. A partir de entonces, estos agricultores se trasladan a otra parcela y siguen practicando su técnica de tala y quema[21]. Este factor social que contribuye a la deforestación refuerza los retos a los que se enfrenta la sostenibilidad forestal en países en desarrollo como Indonesia.
Causa y efecto de la tala ilegal
Imagen del satélite Terra de la NASA de una densa humareda colgada sobre la isla de Borneo el 5 de octubre de 2006. Los incendios se producen anualmente en la estación seca (agosto-octubre), causados principalmente por el desbroce de tierras y otros incendios agrícolas, pero los fuegos escapan al control y arden en los bosques y las zonas pantanosas de turba.
En el panorama social, los pequeños agricultores de subsistencia de las zonas rurales, que recibieron una educación mínima, emplean un método básico de tala y quema para mantener sus actividades agrícolas. Esta técnica agrícola rudimentaria consiste en la tala de árboles forestales antes de la estación seca y, posteriormente, en la quema de estos árboles en la siguiente estación seca para proporcionar fertilizantes para apoyar sus actividades de cultivo. Esta práctica agrícola se emplea repetidamente en la misma parcela de tierra hasta que ésta queda desprovista de sus nutrientes y ya no puede sostener los rendimientos agrícolas. A partir de entonces, estos agricultores se trasladan a otra parcela y siguen practicando su técnica de tala y quema[21]. Este factor social que contribuye a la deforestación refuerza los retos a los que se enfrenta la sostenibilidad forestal en países en desarrollo como Indonesia.